Romeo y Julieta (1968), del director Franco Zeffirelli. Considerada una de sus mejores películas.
Romeo y Julieta (1968), del director Franco Zeffirelli. Considerada una de sus mejores películas.

Romeo y Julieta o cómo el enredo llegó hasta Shakespeare

La historia a través de los tiempos

Los enredos de la literatura son, a veces, tan inmortales como invisibles. Son los hilos encargados de tejer, a través de los siglos y sin que nadie sospeche de sus embustes, una sucesión de catastróficas desdichas ancladas a la conveniencia del desconocimiento, o a la inconveniencia de conocer y de no querer decir. Entonces, ¿qué enredo existe con Romeo y Julieta (1597) de Shakespeare?

Cartel de Romeo y Julieta – Musical estrenado en Verona en 2019. Cultugrafía, difusión y crítica cultural
Romeo y Julieta Musical estrenado en Verona en 2019.

Qué pasa si lo digo. Bueno, pues si lo digo tal vez dejen de comprarlo. Es demasiada inversión. No me puedo arriesgar. Me van a tildar de ignorante. Ya sé lo que haré. Si alguien me pregunta contestaré: «Oiga, cómo se atreve». ¿Acaso ha estudiado usted para decir semejante barbaridad?

Es el escudo perfecto, ¿verdad? Pues déjeme decirle que si lo dice usted no va a pasar absolutamente nada, excepto que la gente conocerá la verdad, que es ni más ni menos que darse cuenta de algo que ya se sabía, que el plagio existió, existe y seguirá existiendo. Aunque también podemos llamarlo tomar prestado, o coger un poco de aquí, un poco de allá y asunto que se queda en agua de borrajas.

Me voy a permitir citar un extracto de La borra del Café (1992), de Mario Benedetti: «Para desasnarse, Claudio, uno no necesita acudir a la Universidad, cuando no se puede, basta con querer saber». Pues sí, el conocimiento nos lleva a descubrir mundos insospechados, nos deja con cara de O, con los ojos abiertos, e incluso nos saca alguna que otra sonrisa, aunque solo sea de vez en cuando. Además es divertido y emocionante.

Cuadro Romeo y Julieta (1884), de 
Frank Bernard Dicksee.
Romeo y Julieta (1884), de Frank Bernard Dicksee. Fuente.

La gran pregunta sobre Romeo y Julieta de Shakespeare

¿Quién escribió Romeo y Julieta? William Shakespeare es lo que se suele decir, porque es lo que hemos aprendido. Si os contara que sus orígenes se remontan a La Metamorfosis de Ovidio, o que la inspiración salió de la mano de Tommaso Guardati y de su obra Il Novellino (1476) no estaría descubriendo una primicia, puesto que muchas obras suelen inspirarse en otras obras ya creadas.

Lo que sí puede cambiar el curso de la información y llevarnos a querer saber es ser conscientes de que Romeo y Julieta fue escrito por Luigi da Porto en 1524,y que se publicó por primera vez en 1530. Shakespeare publicó su particular versión cogiendo de unos y de otros (que los hubo, y muchos), modificando y adaptando en 1594. Y así, sin saber ni entender por qué, los expertos decidieron considerarlo como uno de los escritores más importantes de todos los tiempos. ¿En serio? Sí, en serio. Así funciona el mundo.

Wide Side Story (1961), dirigida por Robert Wise y Jerome Robbins. La película, inspirada en el Romeo y Julieta de Shakespeare, está considerada como uno de los mejores musicales de la historia.
Wide Side Story (1961), dirigida por Robert Wise y Jerome Robbins. La película, inspirada en el Romeo y Julieta de Shakespeare, está considerada como uno de los mejores musicales de la historia.

Es un misterio para mí. Se continúa insistiendo en que Romeo y Julieta es una obra original de William Shakespeare, tanto en nuevas adaptaciones al teatro, como en musicales, óperas e incluso en libros y más libros que se siguen vendiendo en unas cuantas bastantes editoriales. Al menos supriman lo de original, por favor, que de original no tiene nada. Es de justicia. Se va a vender igual, o tal vez más. Se va a vender la verdad.

Y dicho esto, si os apetece conocer la historia completa de este maravilloso enredo, os invito a seguir leyendo. No tiene desperdicio. Son catorce autores más o menos hasta que la obra llegó a manos de William Shakespeare. ¡Felices letras!

Origen de la mayor historia de amor de todos los tiempos

  • Publio Ovidio Nasón (43 a. C. – 17 d. C.) | La metamorfosis.
  • Dante Alighieri (1265 – 1321) | La divina comedia (Purgatorio [Canto VI]).
  • Giovanni Boccacio (1313 – 1375) | Decamerón.
  • Ippolito e Leonora (Anónimo [siglo XV]).

«Caiga sobre tu sangre el justo castigo del Cielo, y sea éste tan nuevo y evidente, que sirva también de temeroso escarmiento a tu sucesor. Hombre indolente, ven a ver a los Montecchi y a los Cappelletti, a los Monaldi y Filippeschi, aquellos ya tristes, y éstos poseídos de amargos recelos»

(La divina comedia | Purgatorio) Dante Alighieri).
El casamiento de Romeo y Julieta (1830), de Francisco Hayez. Difusión y crítica literaria.
El casamiento de Romeo y Julieta (1830), de Francisco Hayez. Fuente.

Romeo y Julieta: la inspiración

Tommaso Guardati (Masuccio Salernitano [1410 – 1475])

Il Novellino (1476) | Cuento XXXIII | Mariotto e Ganozza.

Mariotto no fue Romeo, ni Ganozza, Julieta. No vivían en Verona sino en Siena, no existían los Montescos ni los Capuletos ni había rivalidad entre las familias de los enamorados; sin embargo, esta historia sí contiene gran cantidad de elementos que se utilizarían en un futuro no demasiado lejano.

Mariotto, en una pelea, da muerte a un adversario. Como consecuencia es desterrado de por vida y parte hacia Alejandría. Ganozza acude a un fraile que compone para ella un fluido hecho de diversos polvos y que, además de dormirla durante tres días, consigue que parezca muerta.

Ganozza envía a un mensajero para que informe a Mariotto, pero es capturado por los corsarios. Ganozza es enterrada en la iglesia de San Agustín, a medianoche el fraile le devuelve la conciencia y escapa a Alejandría en busca de Mariotto que, engañado por Gargano, hermano de Ganozza, es informado de su muerte.

El vigilante Fray Laurence llega a la cripta de los Capuleto para encontrar a Romeo y Julieta muertos. The Illustrated Library Shakespeare, publicado en Londres en 1890.
El vigilante Fray Laurence llega a la cripta de los Capuleto para encontrar a Romeo y Julieta muertos. The Illustrated Library Shakespeare, publicado en Londres en 1890. Ilustración publicada originalmente en Cuentos de Shakespeare (1894), de Charles y Mary Lamb.

Mariotto, desesperado, se embarca en una nave y llega a Siena disfrazado de peregrino. En la iglesia de San Agustín es detenido por ladrón, condenado a muerte y posteriormente decapitado. Ganozza llega a Siena tres días después de la ejecución, se recluye en un convento y, poco tiempo después, muere de tristeza.

Masuccio se inspiró en La Metamorfosis de Ovidio, en El Decamerón de Boccacio y, probablemente, en la novela anónima del siglo XV, Ippolito e Leonora.

Empieza el espectáculo

Luigi da Porto (Vicenza, 1485 – 1529)

Historia novellamente ritrovata di duoi nobili amanti, con la loro pietosa morte intervenuta nella cittá di Verona nel tempo del Signor Bartolomeo della Scala.

Da Porto terminó de escribir su Romeo y Julieta (Giulietta e Romeo) sobre 1524. Se publicó en 1530 (hay quien dice 1532). Empezó imitando a Massucio con la idea de la poción mágica y agregó, al mismo tiempo, rasgos de Ovidio y de su Metamorfosis (en ese breve instante que concede a los amantes antes de morir). También creó los personajes de Mercutio, Tybalt, Fray Lorenzo y Paris.

Romeo y Julieta (1936), dirigida por George Cukor y protagonizada por Leslie Howard y Norma Shearer. La Obertura-Fantasía Romeo y Julieta de Thaikovski fue utilizada como parte de la banda sonora.
Fotograma de la película Romeo y Julieta (1936), dirigida por George Cukor y protagonizada por Leslie Howard y Norma Shearer. La Obertura-Fantasía Romeo y Julieta de Tchaikovski fue utilizada como parte de la banda sonora.

La obra se desarrolla en la época de Bartolommeo della Scala, entre dos familias que residen en Verona: los Cappelletti y los Montecchi. En esta primera historia, Romeo toma veneno de serpiente pensando que Giulietta ha muerto. Giulietta da un grito estremecedor y muere junto a él. Las dos familias se reconcilian y ordenan la construcción de un bello monumento.

Adrien Sevin (Francia)

Adrien Sevin publicó, en 1542, una traducción del Filocolo de Boccaccio. En el prólogo incluyó un cuento basado en el Giulietta e Romeo de Luigi da Porto, dedicado a la excelente e ilustre dama señora Claude de Rohan, condesa de Santos Aignan.

Sevin intentó disfrazar a da Porto llevando la acción a Courron, en la antigua península del Peloponeso. El autor cambió a Romeo por Halquadrich, hijo de Malchipo, y a Giulietta por Burglipha, hija de Karilio. A Tebaldo lo llamó Phoraj y a Pietro, Bostruch.

La única diferencia importante que se puede encontrar con relación a la obra de Da Porto, además del tremendo jaleo que organizó con los nombres, es que, al final de la historia, Burglipha toma la mitad del veneno de serpiente que Halquadrich le ofrece y muere junto a él.

Reconciliación de Montescos y Capuletos sobre los cadáveres de Romeo y Julieta (1850), de Frederic Leighton. Análisis literario.
Reconciliación de Montescos y Capuletos sobre los cadáveres de Romeo y Julieta (1850), de Frederic Leighton. Fuente.

Gherardo Boldieri (Verona, 1497 – 1571)

L’infelice amore dei due fedelissimi amanti Giulia e Romeo scrito in ottava rima. Da Clizia, nobile veronese a ardéo suo.

Gherardo Boldieri adoptó el seudónimo femenino de Clizia. Su obra, un poema impreso por Giolito y escrito en octava en forma de novela versificada, fue publicada en 1553, veinticuatro años después de la muerte de da Porto y un año antes (o dos, según algunos estudiosos) de la publicación de La Novelle de Bandello.

Boldieri presenta a una Julieta (Giulia) que piensa que Romeo no la ama y que solo la utiliza para vengarse; en la pelea, Romeo es atacado deliberadamente y tiene que luchar para salvar su vida, la poción durmiente es más un licor que un polvo y la madre de Julieta es de las primeras en saber de la supuesta muerte de su hija.

Matteo Bandello (1490, Castelnuevo – 1560, Francia)

La sfortunata morte di dui infelicissimi amanti che l’uno di veleno e l’altro di dolore morirono, con vari accidenti (1554) | Novelle | Novella IX (Seconda parte).

Las novelas de Mateo Bandello – Reimpresión del clásico de 1554.
Las novelas de Mateo Bandello – Reimpresión del clásico de 1554.

La auténtica difusión de los eternos enamorados de Verona (Romeo Montecchi y Giulietta Capelletti) se debe a la incansable imaginación del gran Matteo Bandello, el eterno italiano, el héroe por excelencia de las pequeñas historias convertidas en novela. Fueron un total de 214 publicadas entre 1554 y 1573.

Bandello creo los personajes de Benvolio, mentor de Romeo, y del Ama. Fue el primero en representar a los amantes dominados por el amor desde el primer instante e inventó la escala de cuerda que originó la despedida en el jardín de los Capuletos. Tras la muerte de Romeo, Julieta murió de tristeza.

Y después llegaron más

El francés Pierre Boaistuau (1517 – 1566) llevó la novela de Bandello a sus Histories Tragiques, en 1559(Histoire troisieme de deux Amans, dont l´un mourut de venin; l´autre de tristesse), introduciendo algunas alteraciones. Aquí fue donde Julieta se suicidó con la daga por primera vez.

Con Arthur Brooke, que versificó a Bandello en 1562, los Montescchi pasaron a llamarse Montague y los Cappelletti, Capulet. William Painter incorporó a Bandello, en 1567, a su Palace of Pleasure, y el dramaturgo veneciano Luigi Groto (1541–1585) convirtió a Romeo y Julieta en La Hadriana (1578), inventando el famoso episodio del ruiseñor.

Romeo y Julieta (1964), de Marc Chagall.
Romeo y Julieta (1964), de Marc Chagall.

Juan de Millis Godínez, un impresor de Salamanca de ascendencia francesa, publicó, en 1589, un Romeo y Julieta basado en la traducción de la segunda edición de William Painter al que agregó, además de numerosas contradicciones, un final un tanto extraño redactado en forma de poema.

En 1597 apareció William Shakespeare para inmortalizar a los eternos enamorados en la más famosa de todas las versiones existentes de Romeo y Julieta (An | Excellent | conceited Tragedie | of | Romeo and Juliet | Printed by John Danter | 1597 |). Otras ediciones fueron las de 1599, 1609 y 1623.

Shakespeare dividió su tragedia en cinco actos, amplió la historia y añadió nuevos personajes. En su versión, Romeo mata a Paris y después toma el veneno, Julieta se apuñala con la daga y las dos familias se reconcilian prometiendo erigir sendas estatuas de oro en honor de los enamorados.

Otros autores que escribieron sobre Romeo y Julieta

  • Romeo en Juliette (1634, Amsterdam) | Versos Alejandrinos | Jacob Struijs.
  • Los bandos de Verona (1645) | Rojas Zorrilla.
  • Castelvines y Monteses (1647) | Lope de Vega.
  • Del viaggio malinconico (1812) | Poema | Cesare di Brescia.
  • Giulietta e Romeo (1820) | Poema | Michele Leoni.
  • Giulietta e Romeo (1821) | Angelica Palli.
  • Del Campo-Santo di Brescia (1822) | Poema | Cesare Arici.
  • Novella di Romeo e Giulietta (1825) | Tommaso Gargallo.
Romeo y Julieta – Libro | Alfaguara 2016. Literatura. Crítica. Difusión cultural.
Romeo y JulietaLibro | Alfaguara 2016.

Otros artículos de tu interés: