Una de las piezas más importantes de cualquier home studio es el sistema de microfonía con el que se va a trabajar diariamente para grabar voces o cualquier fuente sonora. Sin un buen sistema de captación, todos los demás elementos no serán lo suficientemente útiles. Por eso, conviene pensárselo bien y seguir las consejos de quienes llevamos años trabajando como técnicos de sonido para conseguir los mejores micrófonos home studio.
Te recomendaremos la mejor microfonía para tu estudio de grabación en casa, pero deberás considerar factores tan evidentes como tener la sala mínimamente acondicionada acústicamente para no grabar sus imperfecciones: reflexiones, ecos o realces de frecuencias. Variables más que evidentes pero que un principiante no tiene por qué conocer que van desde la tarjeta de sonido hasta la calidad del músico.
Te podemos sugerir cuáles son los mejores micrófonos home studio, así como sus pros y sus contras dependiendo del uso que quieras darle. En este caso, analizamos los mejores micrófonos para estudio casero tanto para voces como para cualquier instrumento musical. De este modo, solo tendrás que tener muy claro qué estás buscando antes de elegir el micro que mejor se adapte a tus necesidades con la mejor relación calidad precio.
Te aconsejamos que leas todo el artículo, porque hallarás consejos muy importantes para arrancar con tu estudio casero, pero si no tienes tiempo para ello, te lo pondré bien fácil diciéndote ya, tras nuestro análisis, nuestras dos elecciones de mejor micrófono para home studio en relación calidad precio:
Sin embargo, si prefieres grabar sin tarjeta de sonido conectándote directamente al ordenador por USB-C, te recomendamos:
- Los micrófonos más versátiles para tu home studio.
- Consejos para mejorar las grabaciones en tu estudio casero.
- El mejor micro en relación calidad precio para tu estudio de grabación casero.
Los micrófonos más versátiles para tu home studio:
Antes de nada, solo mencionaros que no nos detendremos demasiado en temas como si el micrófono necesita alimentación phantom +48V o en si su patrón polar es de tipo cardioide ya que todos los micrófonos para homestudio aquí mencionados tendrán esas características ya que son las idóneas para que, en el rango de precios con el que vamos a jugar, el micrófono te sirva para grabar todo tipo de instrumentos y voces. En cuanto a rango de frecuencia, todos los micrófonos de los que hablaremos estarán entre los 20Hz y 20 kHz, aunque no todos tendrán la misma curva frecuencial, de ahí que el precio varíe o que puedan venir mejor para un tipo de grabación u otra.
Tampoco hablaremos del tipo de conexión, interfaz de audio ni procesamiento de señal, ya que todos los micrófonos son de tipo analógico excepto uno, el Rode NT1 quinta generación, del que hablaremos sobre esas peculiaridades de tipo digital cuando lleguemos a él. Nos detendremos más por tanto en cada uno de los micrófonos mencionados para estudio de grabación casero las características de presión sonora, ruido propio y otros atributos adicionales como filtros o atenuadores.
La microfonía más barata con un rendimiento más que aceptable:
Behringer B-1 (80-100 €)
El Behringer B-1 es una opción asequible que no sacrifica la calidad por su precio. Este micrófono de condensador de gran diafragma presenta una construcción robusta y una estética elegante gracias a su cuerpo de latón satinado y su diafragma dorado. Con una presión sonora máxima de 136 dB, es adecuado para captar tanto voces delicadas como instrumentos intensos sin distorsión. Además, su bajo nivel de ruido propio lo convierte en una herramienta versátil en entornos de grabación caseros, permitiendo capturar la sutileza y el detalle de tus tomas de sonido.
Este micrófono ofrece una respuesta de frecuencia plana, que proporciona una reproducción sonora precisa sin colorear el sonido, lo que es crucial para las grabaciones profesionales. Equipado con un soporte de suspensión y un maletín de transporte, el B-1 es una excelente opción para aquellos que tienen poco dinero para arrancar con su home-studio. Es ideal para podcasters, vocalistas y músicos que necesitan una solución práctica para sus necesidades de grabación.
Audio-Technica AT2020 (80-100 €)
El Audio-Technica AT2020 ha ganado una sólida reputación entre los entusiastas del home studio debido a su combinación de precio asequible y buen rendimiento. Este micrófono de condensador de gran diafragma es conocido por su capacidad para manejar niveles de presión sonora de hasta 144 dB, lo que lo hace adecuado para una amplia gama de aplicaciones, desde la grabación de voces hasta de instrumentos acústicos y eléctricos.
El AT2020 se distingue por su diafragma de una pulgada, que ofrece una respuesta de frecuencia extendida y una reproducción precisa de todos los detalles sonoros. Su ruido propio, aunque más alto que algunos micrófonos de gama alta, sigue siendo lo suficientemente bajo como para no interferir en la calidad de las grabaciones en un entorno controlado. Equipado con un soporte de pivote y una montura de rosa, este micrófono es fácil de posicionar y ajustar, lo que facilita su uso en diversas configuraciones de estudio. En resumen, el Audio-Technica AT2020 es una herramienta indispensable para cualquiera que busque un micrófono fiable y versátil sin dejar a cero la cuenta de ahorros.
La mejor opción (80-100 €)
El Behringer B-1 y el Audio-Technica AT2020 son dos opciones destacadas en la categoría de micrófonos económicos para estudio de grabación casero, cada uno con sus propias ventajas y desventajas. Si se busca el mejor micrófono más barato, el Audio-Technica AT2020 sería mi elección, ya que en toda mi experiencia como técnico de sonido, Audio-Technica me ha demostrado ser una marca mucho más fiable, incluso a pesar de que el modelo carezca de filtro pasa altos y atenuador, algo que el Behringer si tiene.
Su versatilidad, capacidad para manejar altos niveles de presión sonora y su diseño user-friendly lo hacen una opción superior para aquellos que buscan comenzar con grabaciones de alta calidad sin una gran inversión. El AT2020 ofrece un equilibrio más favorable entre rendimiento, fiabilidad y facilidad de uso para la mayoría de aplicaciones en un estudio de grabación casero.
Micrófonos perfectos para home studio con un precio asequible y de buena calidad.
Rode NT1 quinta generación (200-220€)
El Rode NT1 quinta generación se destaca en el mercado de micrófonos para home studio no solo por su calidad de sonido excepcional, sino también por su innovación tecnológica. Con una presión sonora máxima de 140 dB y un nivel de ruido propio ultrabajo de 4 dBA, este micrófono garantiza una claridad y precisión en la captura de audio que pocos competidores pueden igualar. Lo que realmente diferencia al NT1 quinta generación es su conectividad dual: ofrece tanto salida XLR analógica como USB-C digital, lo que permite una integración directa con interfaces de audio modernas y computadoras sin necesidad de equipo adicional.
La inclusión de una interfaz de audio digital de 32 bits flotante permite un procesamiento de señal avanzado, proporcionando un rango dinámico superior y una mayor flexibilidad en la postproducción. Este micrófono es ideal para aquellos que buscan la máxima versatilidad y calidad en sus grabaciones, combinando características tradicionales de alta gama con las ventajas de tecnología digital moderna. Es el más popular en estos precios y la única opción viable si no inviertes dinero en una tarjeta de sonido.
AKG C3000 (220-240 €)
El AKG C3000 es una leyenda en el ámbito de la grabación y del directo por su sonido y robustez. Apreciado tanto por profesionales como por aficionados por su rendimiento confiable y su capacidad para manejar altos niveles de presión sonora sin distorsión, alcanzando hasta 150 dB. Dicen algunos técnicos que ya no rinde igual de bien desde que cambiaron el color de plateado a negro, a mí, sinceramente, también me lo parece. Por lo que si os decantáis por el AKG C3000, os puede interesar buscarlo de segunda mano y ahorrar así de paso algo de dinero.
Este micrófono de condensador de gran diafragma ofrece una calidad de sonido limpia y precisa, capturando cada matiz de la interpretación vocal o instrumental con notable fidelidad. Su construcción robusta y su diseño ergonómico lo hacen ideal para un uso intensivo en diversas aplicaciones de grabación.
Uno de los puntos fuertes del C3000 es su versatilidad. Ya sea en voces, guitarras acústicas, baterías o incluso amplificadores, este micrófono se adapta fácilmente, ofreciendo un rendimiento consistente. Además, cuenta con un filtro de paso alto y un pad de atenuación, lo que le permite manejar fuentes sonoras extremadamente dinámicas y variadas. Su bajo nivel de ruido propio, de 14 dBA, asegura que las grabaciones sean limpias y libres de interferencias, haciendo de este micrófono una opción sólida para cualquier home studio que aspire a obtener resultados de calidad profesional.
Hasta el momento, tanto el Rode NT1 quinta generación como el AKG C3000, son opciones excelentes para grabaciones de estudio, los puntos a destacar son que el Rode ofrece más conectividad y características avanzadas, mientras que el AKG es conocido por su robustez y bajo ruido propio. Además, y llevándolos a la práctica, me quedaría con el AKG si tuviera que grabar instrumentos de metal o una caja, ya que son más explosivos y el AKG acepta una mayor presión sonora; pero por otro lado, me quedaría con el Rode si quisiera conectarme directamente al ordenador por USB-C, sin necesidad de ninguna mesa o tarjeta de sonido.
Lewitt LCT 440 (240-260€)
El Lewitt LCT 440 PUSE es una joya en el mundo de los micrófonos de condensador, reconocido por su transparencia sonora y su capacidad para capturar los detalles más sutiles de sonido. Con una presión sonora máxima de 140 dB y un ruido propio impresionantemente bajo de 7 dBA, este micrófono garantiza grabaciones claras y precisas, aptas tanto para voces como para una amplia gama de instrumentos. Su diseño moderno y su construcción sólida reflejan el compromiso de Lewitt con la calidad y la innovación.
El LCT 440 PURE destaca por su diafragma de gran tamaño y su circuito de bajo ruido, lo que permite una reproducción fiel y detallada del sonido sin coloraciones no deseadas. Equipado con un soporte antichoque y un filtro pop magnético, este micrófono es fácil de instalar y utilizar, reduciendo los ruidos no deseados y mejorando la calidad de las grabaciones. Es una elección excelente para productores y músicos que buscan una herramienta versátil y de alta fidelidad para sus proyectos de grabación en casa.
La mejor opción (200-260 €)
Entro estos tres micrófonos, elegir el mejor en relación calidad precio para estudio de grabación casero depende también de las necesidades específicas que cada usuario pueda tener. Si la conectividad avanzada y el procesamiento digital son primordiales, el Rode NT1 quinta generación se posiciona como la opción más versátil y moderna. Por otro lado, si se busca una robustez y capacidad para manejar altos niveles de presión sonora, el AKG C3000 sería la opción más fiable y también adaptable, ya que es el único de los tres micros que cuenta con filtro y atenuador de -10 dB. Sin embargo, para aquellos que priorizan la claridad de sonido y la capacidad de captar detalles sutiles, el Lewitt LCT 440 PURE destaca como una opción superior.
En resumen, cada uno de estos micrófonos ofrece una combinación única de características que los hacen ideales para diferentes aplicaciones en un estudio casero, pero mi recomendación personal se inclina hacia el AKG C3000. Sin embargo, si no tienes tarjeta de sonido, te recomiendo el Rode NT1 quinta generación, ya que podrás conectarlo directamente al ordenador por USB-C y ponerte a grabar.
El mejor micrófono para home studio. También el más caro
AKG C214 (390-410 €). El salto a estudio profesional
Claridad, ganancia, alta definición… Son algunos de los valores que cualquier vocalista o instrumentista buscan cuando quieren grabar su trabajo. El AKG C214 es el epítome de lo que un micrófono de condensador de gran diafragma puede ofrecer a un estudio de grabación doméstico. Con una presión sonora máxima de 156 dB, este micrófono es capaz de manejar las fuentes de sonido más intensas sin distorsión, capturando cada matiz con una precisión y claridad excepcionales. Su nivel de ruido propio, de 13 dBA, asegura grabaciones nítidas y libres de interferencias, permitiendo que incluso los detalles más sutiles de una interpretación sean capturados con fidelidad.
No se han encontrado productos.
La construcción robusta de metal del C214 no solo garantiza su durabilidad, sino que también proporciona una excelente respuesta acústica, convirtiéndolo en una herramienta confiable tanto para aplicaciones vocales como instrumentales. Aunque si queremos rizar el rizo todavía más, el AKG C414 es todavía mejor, eso sí, prepárate para desembolsar alrededor de mil euros. Puede que el AKG C414 se nos vaya un poco de las manos teniendo en cuenta que os estamos recomendando el mejor micrófono para estudio de grabación en casa, pero si puedes permitírtelo, no lo dudes y adelante con ello. Es el micrófono que aparece como protagonista en la imagen destacada de este artículo, y también uno de los preferidos de muchos estudios de grabación como el de Primos Estudios.
EL AKG C214 hereda muchas de las características de su aclamado hermano mayor, el C414, pero a un precio más accesible, lo que lo convierte en una opción atractiva para aquellos que buscan un micrófono de calidad profesional sin coste elevado. Equipado con un filtro de paso alto y un pad de atenuación de 20 dB, este micrófono es extremadamente versátil, adecuado para grabar desde voces suaves hasta amplificadores de guitarra potentes. Su capacidad para manejar un amplio rango dinámico lo hace ideal para cualquier tipo de grabación en un estudio doméstico. Además, su patrón polar cardioide asegura un excelente rechazo a los sonidos laterales y traseros, enfocándose en la fuente sonora principal para obtener una grabación clara y precisa.
Entre los micrófonos considerados en los bloques anteriores, el AKG C214 es el mejor sin lugar a dudas, aunque también el más caro. No solo proporciona una calidad de grabación que rivaliza con equipos de estudio profesional, sino que también ofrece características que permiten una gran versatilidad en el uso diario. Para aquellos que buscan iniciar el camino hacia un estudio profesional, el AKG C214 es una inversión que asegura resultados de alta fidelidad y durabilidad a largo plazo.
Consejos para mejorar las grabaciones en tu estudio casero
Montar un estudio de grabación casero puede parecer una tarea desalentadora, pero con una planificación meticulosa y una comprensión clara de tus necesidades, es posible crear un espacio que rivalice con muchos estudios profesionales. Aquí te dejo algunos consejos esenciales que te guiarán en este proceso:
Elige el espacio adecuado para tus grabaciones
El primer paso para montar un home studio es seleccionar el lugar adecuado. Busca una habitación que esté lo más aislada posible del ruido exterior. Asegúrate de que el espacio tenga suficiente ventilación y opciones para la absorción de sonido, como cortinas gruesas o paneles acústicos, para controlar el eco y la reverberación.
El tratamiento acústico es un proceso complejo que requiere una evaluación precisa del espacio. Cada sala tiene características únicas y debe ser tratada con materiales acústicos específicos que realmente absorban el sonido de manera controlada. No se trata de colocar los paneles donde mejor se vean, sino donde realmente cumplan su función.
Es un tema intrincado y puede ser avanzado para aquellos que acaban de comenzar, por lo que os aconsejo investigar y aprender gradualmente sobre las técnicas de tratamiento acústico. A medida que vayáis adquiriendo experiencia podréis ajustar y optimizar el espacio de grabación para obtener una acústica superior, logrando capturar el sonido con la mayor claridad y precisión posible.
Shure SM57 como última opción
En el caso de que la sala esté muy mal acondicionada y tengas demasiados ruidos que procedan del exterior, tendrás que ir a lo seguro y utilizar el mítico Shure SM57, un micrófono que en realidad se usa para directos. No es un micrófono pensado para estudio de grabación, pues tiene limitaciones en respuesta de frecuencia, sensibilidad y ruido propio, y en estudio se requiere la máxima calidad de audio posible.
Por ese mismo motivo os recomendábamos otros micrófonos de condensador como el Rode NT1 quinta generación o el AKG C3000, ya que ofrecen una mejor relación calidad-precio para estudios de grabación caseros debido a su capacidad para capturar detalles finos y ofrecer una respuesta en frecuencia más extendida.
Equipamiento básico para tu home-studio
- Micrófono: ya sabes, dependiendo de tu presupuesto y necesidades, elige un micrófono de condensador como los discutidos anteriormente.
- Interfaz de audio: este dispositivo es vital para conectar tus micrófonos e instrumentos al ordenador. Una interfaz con múltiples entradas y preamplificadores de calidad te permitirá grabar varias fuentes simultáneamente con una fidelidad excelente.
- Monitores de estudio: son indispensables para una mezcla precisa. Elige monitores de campo cercano para obtener una representación fiel del sonido sin las coloraciones típicas de los altavoces convencionales.
- Auriculares de estudio: necesarios para la grabación y mezcla. Deben ofrecer una respuesta en frecuencia plana para una escucha precisa. De hecho, si no tienes la sala bien acondicionada, que es lo más importante de todo, mejor usa unos buenos auriculares, por lo que puedes ahorrarte los monitores.
Software de grabación
El software de grabación o DAW (Digital Audio Workstation) es el corazón de tu estudio. Programas como Pro Tools, Logic Pro, Cubase o Ableton Live son los populares por su funcionalidad y flexibilidad. Familiarízate con las características del software y elige el que mejor se adapte a tu flujo de trabajo y necesidades específicas. Ah, y un ordenador potente si tienes que manejar muchas pistas, tenlo en cuenta.
Continúa aprendiendo y experimentando
El mundo del audio es vasto y en constante evolución. Mantente al día con las últimas tecnologías y técnicas. Experimenta con diferentes configuraciones y procesos de grabación para descubrir lo que mejor funciona para tu estilo y necesidades.
Mantén tu espacio de trabajo organizado y ergonómico. Coloca todos los equipos y cables de manera que tengas fácil acceso y sea cómo trabajar. Utiliza soportes y racks para mantener los dispositivos en orden y asegura una buena iluminación para evitar la fatiga visual.
Montar un home studio requiere una inversión de tiempo y recursos, pero con la planificación adecuada y una tención meticulosa al detalle, puedes crear un espacio que te permita producir grabaciones de alta calidad y desarrollar tus habilidades como productor y músico.
El mejor micro en relación calidad precio para tu estudio de grabación casero
En conclusión, la elección de un micrófono adecuado es fundamental para cualquier homestudio que aspire a obtener resultados de calidad profesional. Hemos explorado una gama de opciones que cubren diferentes necesidades y presupuestos, destacando micrófonos como el Behringer B-1 y el Audio-Technica AT2020 para quienes buscan el mejor micrófono más barato para homestudio. Asimismo, hemos analizado opciones superiores como el Rode NT1 quinta generación, el AKG C3000 y el Lewitt LCT 440, que ofrecen una excelente relación calidad-precio para equipar un estudio de grabación casero. Finalmente, el AKG C214 se posiciona como el mejor micrófono para un estudio de grabación doméstico -aunque también es el más caro-, ideal para aquellos que buscan dar el salto a un entorno más profesional.
Estos son tan solo algunos de los modelos que te recomiendo si buscas el mejor micrófono posible para montar tu estudio de grabación en casa. No importa que seas cantante, dj, saxofonista, violinista o guitarrista, pues con uno de los modelos de la lista será más que suficiente para cubrir tus expectativas. La sofisticación en la elección del equipo, combinada con una adecuada configuración y tratamiento acústico, te permitirá sacar el máximo rendimiento a tu creatividad, pudiendo convertirte así en productor musical.
Otros artículos de tu interés:
- Vive la música y cambia tu vida: la cultura nos hace mejores.
- Descubriendo a MAGAMA, la banda creadora del zeuhl. (magma band).
- Elige bien tu primera cámara. Mejor opción calidad precio. (mejores camaras fotograficas).
- Historia de Judas Priest. La banda que definió el Heavy Metal. (judas priest biografia).
- El día que se comieron a Richard Parker: el relato de Poe que se hizo real. (edgar allan poe richard parker).